
Canal de Venta Online – Modelo de Venta afianzado
Los canales de venta online se han convertido de la noche a la mañana en el canal de venta más importante para la mayoría de empresas. Ello es debido a que estamos viviendo una situación sin parangón en tiempos recientes que ha tenido una afectación múltiple al provocar, por un lado, una enorme crisis sanitaria y, por el otro, una crisis económica de dimensiones desconocidas, pero estimablemente muy importantes, tal y como estamos viendo.
Como consecuencia de todo ello, se han producido cambios profundos y vertiginosos, en la forma que tenemos las empresas de relacionarnos tanto internamente, como externamente por esta irrupción tan repentina del canal de venta online. A nivel interno, todos aquellos puestos de actividades en los que era posible se han acogido al teletrabajo como la única medida que nos permitía continuar con la actividad de las compañías; hablamos sobre ello en nuestro último artículo sobre el teletrabajo.

Influencia de los canales de venta online
Pero hoy queremos hablar sobre cómo ha influido esta crisis en los canales de venta de las compañías y como la venta online no sólo se ha disparado, sino que se manifiesta como la mejor apuesta de futuro. Pero, vayamos por partes.
En los últimos años no sólo ha habido un incremento de la implementación de canales de venta online por parte de las empresas, sino que todos los expertos vaticinaban que en un futuro próximo este canal de venta estaría muy por encima de la tradicional venta física. Lo que todos ya conocemos como el proceso de transformación digital, tanto para B2B como B2C.
La consecuencia directa del confinamiento, al decretarse el estado de alarma, fue que la venta online, sobretodo en sector del gran consumo, creció exponencialmente disparándose hasta casi un 75% en su momento más álgido. Una vez estabilizada la venta online del sector de la alimentación, por el efecto aprovisionamiento inicial, los estudios indican que habrá sectores que han iniciado este canal de venta y que, a medio plazo, serán los que salgan beneficiados de esta crisis. Hablamos de sectores que, o bien nunca habían explotado este canal, o bien lo habían hecho, pero de forma tímida. Un buen ejemplo de ello sería el sector de la educación, el legal (que ahora pasa a ser el legaltech), el de salud e incluso el financiero.
Es indudable, también, el impacto positivo que ha tenido en las ventas de los comercios del sector retail el hecho de haber tenido implementados e-commerce para permitir la continuidad de su actividad ante el confinamiento. Los e-commerce son plataformas de venta online, que van desde modelos sencillos y fáciles de implementar hasta desarrollos a medida, que permiten incrementar las ventas por alcance de un mayor público objetivo, ahorrar costes de gestión e, incluso, virar a modelos virtuales absolutos, con ahorro de costes de estructura. Muchas compañías no sólo disponen de su e-commerce corporativo sino que, además, se introducen en marketplaces para aprovechar el volumen de ventas que estas empresas manejan dada su visibilidad en la red; eso sí, hay que realizar un debido análisis de costes, en base al margen que dejan las operaciones en este tipo de plataformas.

La Venta Online ¿un canal imprescindible?
Todo indica que, aquello que vaticinaban los expertos, es decir la transformación digital que tenía que producirse en todas las áreas de las compañías ha venido de forma acelerada, debido a esta crisis, y ha llegado para quedarse ya definitivamente. Es previsible que las ventas online realizadas durante este periodo de crisis, acaben convirtiéndose en estructurales.
Por ello, las compañías deben tener en sus planes la consideración de implementar un B2B o B2C:
- Llegar a un mayor público.
- Incrementar las ventas.
- Evitar pérdidas provocadas por no poder dar salida al stock.
- Fidelizar cliente.
- Automatizar procesos.
- Garantizar puestos de trabajo.
Se trata de una apuesta segura a largo plazo a la que cada vez se añaden más sectores que están digitalizando sus modelos de negocio, para adaptarlos al futuro próximo que, con esta crisis, está más cerca que nunca.
Como software Factory, disponemos de una plataforma estándar B2B lista para implementar. Además, realizamos desarrollos a medida cuando las necesidades del cliente no se pueden adaptar a un estándar.